Puerto Mocho al alcance de todos

*La única playa de Barranquilla se convierte en uno de los lugares más visitados del Caribe

*El proyecto marca un hito en la recuperación de espacios y ecosistemas en la ciudad.

Por Guillo González/Kronos

Son solo diez minutos de recorrido entre la estación del barrio Las Flores y la de Puerto Mocho, pero el resto del paseo es sin duda uno de los mejores planes turísticos de la ciudad. En el punto de llegada, irónicamente, empieza el disfrute del plan, después que los visitantes son recibidos por un animado funcionario de la Alcaldía distrital, megáfono en mano, para guiarlos en su estadía e indicarles la mejor manera de sacarle provecho a este renovado lugar y gozar de un inmejorable día de playa, sol, mar y rica comida caribeña,

Las personas que llegan a Puerto Mocho reciben orientación de funcionarios distritales. Foto Guillo González/Kronos

El viaje más especial es el que se hace a bordo del tren ecoturístico, una de las grandes novedades en el sistema de transporte barranquillero, al igual que la adecuación de las playas del sector de Puerto Mocho, cerca de un kilómetro que fue adaptado por la administración local con arena especial, módulos para que las personas disfruten la gastronomía típica, baños, puntos altos para salvavidas, columpios y stands especiales para fotografías, entre muchas otras atracciones y comodidades.

Los vagones salen cada 20 minutos. Foto Guillo González/Kronos

El sonido acompasado del tren es el complemento ideal para disfrutar de un sereno recorrido en el tramo que fue intervenido para presentar varias opciones de movilización rumbo a la anhelada zona playera, son 2.5 kilómetros de vía férrea que surcan el tajamar occidental entre el majestuoso torrente fluvial y la zona de manglar.

A la par de los vagones que tienen capacidad, cada uno de 70 pasajeros, las personas pueden hacer el trayecto usando la ciclorruta o el sendero peatonal y movilizarse a pie, en motos, bicicletas mecánicas o eléctricas, patinetas o patines, incluso en un bus de Transmetro que tiene un costo de 2.500 pesos el pasaje. El tiquete para el tren cuesta 7 mil pesos por persona y se puede adicionar una manilla para uso ilimitado de los baños por 2 mil pesos.

El tramo entre Las Flores y Puerto Mocho fue intervenido y adecuado para el transporte variado. Foto Guillo González/Kronos

El rescate de un enclave turístico olvidado

El sitio, que está localizado en una ubicación privilegiada y ecosistema estratégico, colindado con el río Magdalena, la ciénaga de Mallorquín y el mar Caribe, fue inaugurado el pasado 30 de noviembre del año anterior por el alcalde Alejandro Char, en medio de una tropical ceremonia y desde entonces se ha convertido en uno de los destinos preferidos por propios y visitantes, en una ciudad que se consolida como una de las grandes ofertas en materia de turismo sostenible del país.

El paisaje durante el viaje es inmejorable. Foto Guillo González/Kronos

La playa de Puerto Mocho, lugar olvidado por mucho tiempo, fue recuperado totalmente en un proyecto de inversión de recursos propios y ahora presenta muchos servicios, abiertos para el público desde las 8 hasta la 5 de la tarde, de martes a viernes y los fines de semana, de 6 y 30 de la mañana hasta las 5 y 30 de la tarde.

Los visitantes pueden disfrutar de más de 1 kilómetro de playa con 300 carpas, 650 sillas frente al mar, con servicio de alquiler con una tarifa de 20 mil pesos que incluye 2 sillas plásticas. También, 144 mesas de pícnic cada una con 6 puestos y 864 sillas, comedores, puntos de venta, actividades deportivas y acuáticas, servicio de alimentación y bebidas con una amplia oferta y una infraestructura que brinda comodidad.

Los visitantes encuentran opciones para su comodidad durante su estadía. Foto Guillo González/Kronos

Hay dispuestas 16 cocinas, puntos de venta, comercios menores, casetas, baños, comedores, y toda la infraestructura adecuada para la atención y servicios. Puerto Mocho ofrece orgullosamente una amplia oferta gastronómica local expuesta al público en una carta única, a través de un código QR que se visualiza en las escarapelas de los meseros y que se destaca por la unificación de precios en la carta.

El lugar es ideal para disfrutar y llevarse buenas imágenes y recuerdos. Foto Guillo González/Kronos

Para destacar también la moderna estación del tren que cuenta con zona de taquilla, locales comerciales, baños públicos, zonas de servicio y atención al público, vigilancia privada y una estación de Policía. Además de un parqueadero con capacidad para 107 vehículos, 4 buses, bicicletas y motos, que tienen un valor de 13 mil pesos como tarifa única.

Foto Guillo González/Kronos

Una playa tranquila que brinda una experiencia agradable

El paseo a lo largo de las readecuadas playas empieza con una entrada adornada de un cuidado jardín, que despierta al pie de un mural donde reinan los peces, siguen las ya tradicionales letras con el nombre de Puerto Mocho para las respectivas fotos de los visitantes y ahí sí, las extensas filas de carpas que dan paso a una playa rubia y un agua tranquila, propia de las bahías protegidas por largos espolones.

La temperatura y la calma del agua son ideales para la relajación. Foto Rosmery Jiménez/Kronos

El sol canicular de las zonas caribeñas castiga con fuerza en nuestras zonas tropicales, sobre todo en épocas veraniegas, pero espacios como el de Puerto Mocho, sobre todo en áreas urbanas son poco habituales, pero se convierten en una alternativa válida y muy al alcance de todos los que quieran reposar un rato a la vera de un mar refrescante.

El ornato y el paisajismo del lugar están bien definidos y cuidados. Foto Guillo González/Kronos

Por eso es destacable el esfuerzo de una administración como la de Barranquilla, en realizar un proyecto de la envergadura de esta readaptación de áreas y que en su primer día batió récords de asistentes con cerca de 5 mil personas.

Funcionarios de la Triple A se encargan de la limpieza permanente. Foto Guillo González/Kronos

El mismo alcalde Char en su discurso de apertura expresó y resumió la emoción de poner en servicio la playa urbana, “No me cabe la alegría en el pecho de ver renacer este paraíso natural que por mucho tiempo estuvo oculto y que hoy vuelve más vivo que nunca para ofrecerle a propios y visitantes una experiencia ecoturística a otro nivel con el encuentro del río, mar y ciénaga. Venir a Puerto Mocho será también un impulso muy valioso a la labor de nuestros pescadores y comerciantes. ¡Disfruten y cuiden mucho esta bella playa, que es de todos!”.

Desde el día de su apertura, el lugar ha sido visitado por miles de personas. Foto Guillo González/Kronos