Visa USA…

El equipo tricolor goleó 3-0 a Bolivia este jueves y alcanzó 25 puntos cuando aún falta una fecha para cerrar la Eliminatoria

Por Wilhelm Garavito/Kronos

Colombia venció 3-0 a Bolivia y concluyó el sueño de llegar al Mundial de Fútbol de 2026. Lo ocurrido en la cancha fue un fiel reflejo del clima que acompañó el juego. La lluvia y los truenos que retumbaron desde el inicio en la lejanía del trópico, resultaron tan intrascendentes como los ataques del conjunto visitante, que no fue capaz de aprovechar las imprecisiones de los dirigidos por Néstor Lorenzo en su zona defensiva.

Luis Díaz le devuelve la corona a James Rodríguez, la misma que varias veces ‘El 10’ le ha impuesto al guajiro. Foto Jairo Rendón/Kronos

Así, el cuadro cafetero, sin estar cercano a su mejor versión, goleó – como correspondía la ocasión – y alcanzó una meta, que se considera apenas lógica en una Eliminatoria que entrega seis cupos y medio entre 10 competidores.

Con la decisión de quien busca llegar a una Copa del Mundo entraron los jugadores de Colombia a la cancha del Metropolitano Roberto Meléndez. La iniciativa la tuvieron los de casa desde el primer pitazo, aunque se encontraron con una Bolivia que buscó mantener el orden y sorprender con acciones de contragolpe, teniendo como principales cartas a Ervin Vaca y Miguel Terceros.

John Córdoba, al fin pudo marcar y justo cuando se necesitaba. Foto Oscar Berrocal/Kronos

Luego la historia comenzó a dar un giro y sobre la mitad de la etapa inicial la figura del compromiso era el guardameta boliviano Carlos Lampe, quien de manera oportuna detuvo remates de cabeza de John Córdoba y James Rodríguez.

Pero la buena intención de Lampe no alzanzó para un capítulo cargado de heroismo y el 1-0 a favor de Colombia llegó a los 32 de juego. Pasó cuando Luis Diaz cambió de perfil, atacó por derecha y tras moverse en diagonal hacia el centro asistió magistralmente al lateral diestro Santiago Arias, quien estando dentro del área le cedió la pelota a James Rodríguez. El número 10 colombiano remató fuerte, de primera y al poste izquierdo, dejando sin reacción al portero.

Luis Diaz fue determinante a lo largo de la eliminatoria, incluso terminó siendo el goleador del equipo. Foto Oscar Berrocal/Kronos

El primer tiempo terminó con una Colombia que iba constantemente al acecho y con un rival que resistía, en busca de que cesara su horrible noche y plantear una nueva manera de lucha para el complemento. Con el pitazo del juez Darío Herrera respiraron profundo los dirigidos por Óscar Villegas.

En el segundo tiempo Colombia remató la faena

En el segundo tiempo, Bolivia, con más ímpetu que despliegue táctico, hizo que los hunchas colombianos dejaran salir más de un suspiro. El golero Camilo Vargas tuvo tres intervenciones determinantes para mantener a su escuadra en ventaja. Además, algo de preocupación hubo en el banco de Lorenzo, cuando el portero detuvo un fuerte remate de media distancia ejecutado por Roberto Fernández y se quejó de un fuerte golpe tras ganar el rebote de segunda instacia.

Colombia fue certera en la definición ante Bolivia. Foto Jairo Rendón/Kronos

Todos los acercamientos de Bolivia generaban preocupación en la tribuna y en la banca de los cafeteros, hasta cuando quedaron en una simple anécdota para la mayoría.

Pasó al minuto 74. Fue entonces cuando Juan Fernando Quintero, quien tenía poco de haber ingresado en lugar de un diluido James Rodríguez, dio un pase al vacío para John Córdoba. El detantero colombiano subió el nivel de su marcha y al entrar al área con perfil derecho hizo realidad el gol que prometía su duelo con Lampe. Con un remate fuerte y dirigido al ángulo superior diestro sacudió la red norte del estadio y reafirmó la séptima llegada de Colombia a la Copa del Mundo.

Juan Fernando Quintero puso la puntilla a los ímpetus bolivianos. Foto Jairo Rendón/Kronos

Los minutos posteriores tuvieron mayor ánimo entre campo y graderías. Y apareció por enésima vez en el libreto del ataque Luis Díaz, el más preciso, alegre y diáfano de la noche. El guajiro llegó perfilado al área, quebró la cintura para dejar a su marcador en el olvido y cuando parecía obvio que remataría, prefirió dar un pase hacia la derecha, donde apareció Juan Fernando Quintero para concluir la acción. Fue el 3-0.

El aclamado Dayro Moreno tuvo cerca de 10 minutos de acción. Foto Oscar Berrocal/Kronos

Colombia ganó, goleó y extrañamente se puede discutir si gustó. Por ahora la misión de llegar al Mundial está cumplida, aunque es claro que para aspirar a una Copa memorable, debe llevar más que ráfagas de inspiración y el repertorio de Luis Díaz.

Colombia está en el Mundial de fútbol 2026. Foto Oscar Berrocal/Kronos